Ir al contenido principal

Reconstrucción de los valores

En la actualidad es difícil hablar de la educación en valores debido a las rápidas transformaciones que las últimas tres décadas se han dado en nuestra sociedad y el mundo.
Los valores que parecían ser pilares de la sociedad se ven cuestionados, a veces duramente criticados, hasta hacernos dudar si de verdad son valores.
Lo que nos hace pensar en que debemos buscar soluciones para continuar con una convivencia armónica en la que son indispensables estos principios tan cuestionados.
Una opción sería rescatar los valores que teníamos por verdaderos, retomando los elementos que les daban credibilidad.
La otra opción sería replantearnos esos valores y aunque en su esencia sigan siendo los mismos, buscar aquellos mecanismos que permitan transmitirlos y fortalecerlos tanto en las personas adultas como en los niños y jóvenes en formación. Es aquí donde la familia, la comunidad y la escuela juegan un papel protagónico en el rescate y reelaboración de los valores que son base para la convivencia social.
Este papel se vuelve más importante para nosotras como docentes de educación secundaria por encontrarnos con jóvenes que debido a sus cambios físicos y descubrimiento de nuevas experiencias les lleva muchas veces a cuestionar y oponerse a los valores establecidos.
Esta labor es todo un reto si tomamos en cuenta que ya la generación anterior no siguió los patrones de conducta que venían siendo establecidos como normales, aceptados y reconocidos en la vida social tanto dentro como fuera de la familia. En este reto debemos armarnos de toda la honestidad que nos sea posible ya que los muchachos más que consejos quieren ejemplos.
A continuación un video con una pequeña explicación:

Comentarios